Como aumentar la velocidad de tu blog WordPress
Es indudable que todos queremos aumentar la velocidad del blog WordPress ya que la velocidad de carga de tu blog WordPress influye en el posicionamiento web .
Google valora el tiempo de carga como uno de los factores principales de posicionamiento web actualmente .
Según un estudio de Google, si tu Web tarda más de 3 segundos en cargar se puede ir el 53% de tus visitas.
Aquí te dejo una serie de recomendaciones para reducir el tiempo de carga de tu web.
1) Usa un tema ligero y responsive
He visto blogs que usan temas sobrecargados con muchas imágenes o con imágenes sin optimizar.
A mí personalmente me gustan los temas minimalistas donde predomine el texto sobre la imagen porque como todos sabemos en Internet “El contenido es el rey”.
No digo eliminar las imágenes que son necesarias puesto que una imagen vale más que mil palabras pero no hay que abusar de ellas.
También debes comprobar que tu tema carga bien en distintos navegadores y dispositivos móviles.
2) Mide la velocidad de tu web
Para ello te recomiendo tres herramientas gratuitas que más me gustan:
Pingdom https://tools.pingdom.com/
GTMetrix http://gtmetrix.com/
Google Page Speed https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/
Tan solo tienes que introducir la dirección de tu web y pulsar enviar para ver un informe completo que, entre otras cosas, te indica:
– Nivel alcanzado: A, B, C. El objetivo siempre es llegar a A.
– Grado de rendimiento de 1 a 100. Lo ideal es por encima de 70.
– Tiempo de carga de la página. Deberías tener menos de 3 segundos.
– Tamaño de carga de la home en Kb. Debería ser inferior a 1MB.
Si haces varias mediciones de velocidad en Pingdom podrás incluso ver cómo evoluciona el tiempo de carga de tu sitio web en una gráfica.
En GTMetrix podrás descargarte incluso un informe PDF básico o detallado con acciones correctoras a realizar. Algunas son sencillas pero otras son para expertos.
Como resultado de este informe puedes tomar varias decisiones de mejora.
No pretendo hacer una guía universal porque depende de cada web pero si puede darte unas pautas en base a mi experiencia que te pueden servir.
3) Reduce el número de Plugins que usas
Con frecuencia tendemos a sobrecargar WordPress con plugins.
En mi opinión un blog corporativo o profesional no debería usar más de 20 plugins bien configurados. Solamente debemos usar los plugins imprescindibles según tu caso.
Hay veces que puedes sustituir un plugin por otro que pesa menos como por ejemplo en vez de usar el plugin Sharethis para compartir en redes sociales puedes usar el componente compartir de JetPack que pesa menos.
Pero mucho cuidado con Jetpack porque es un plugin que puede sobrecargar tu web porque por defecto se activan todos sus componentes cuando solo necesitas dos o tres a lo mejor.
En ese caso puedes usar Slim JetPack, una versión reducida de JetPack y descargártelo desde http://wordpress.org/plugins/slimjetpack/ sin tener que registrarte en WordPress.com para usarlo.
Si quieres ver cual es el plugin mas pesado de tu blog para considerar quitarlo o cambiarlo puedes usar esta herramienta WordPress Plugin Performance profiler P3 y te saca un informe donde ves el plugin más pesado de tu WordPress para desactivarlo.
4) Contrata un buen proveedor de hosting
No te puedo decir cuál es el mejor del mundo porque no los he probado todos pero sí que me va bien en España Host-fusión con el que te dejo un cupón del 25% para siempre con mi cupón SERGIOVAZQUEZ
Lo que te recomiendo es probarlos y ejecutar los test con la herramienta Ping y DNS de Pingdom y pedir ayuda a soporte de tu proveedor para que te ayuden.
Los requisitos técnicos mínimos que debes tener para un WordPress son:
– Plan de Alojamiento web Linux con certificado SSL y HTTP2-3
– Base de datos Mysql version 5.6 o superior
– Php version 7 o superior
– 3GB de espacio mínimo en disco
– 15 GB de transferencia
– 256 MB de RAM mínimo
– 30 procesos simultáneos
5) Usa un plugin de Cacheo web
El plugin de caché de pago que más me gusta y te recomiendo es Wp-Rocket que está ahora con un 20% a 35€ aqui este mes https://wp-rocket.me/es/precios y nunca lo he visto más barato.
El plugin gratuito que más me gusta es W3TotalCaché http://wordpress.org/plugins/w3-total-cache/ pero no es adecuado para un principiante sino para un experto que sepa configurarlo.
Te permitirá decidir que partes cacheas de tu web: la base de datos, los ficheros javascript en un fichero .js, reducción de ficheros de hojas de estilo .css para acelerar la carga de tu pagina web.
Si quieres usar uno sencillo gratis te recomiendo SuperCache .
Tienes que ir probando distintas configuraciones y medir el tiempo de carga con los test de velocidad de Pingdom, GTmetrix o Google PageSpeed hasta encontrar el óptimo.
6) Reduce el peso de tus imágenes de tu blog
Puedes hacerlo de 3 formas:
- Usar https://tinyjpg.com/ para subir las imágenes y descargarlas comprimidas antes de subirlas a tu web.
- Manualmente con un programa de diseño gráfico
- Autoamáticamente con un plugin como WpSmush It http://wordpress.org/plugins/wp-smushit/ que te las reduce cada vez que las subes automáticamente.
Yo prefiero la primera opción reduciendo el tamaño y el peso de las imágenes que uso en mi blog con programas gratuitos de retoque gráfico como Paint.NET o GIMP por ejemplo.
En mi opinión las imágenes no deben exceder los 100 kb en formato JPG aunque pierdan un poco de calidad salvo que sea un blog de fotografía para vender fotos de alta calidad por ejemplo.
Tambien puede ser que el tema que tengas no tenga algunas imágenes optimizadas cosa que puedes ver con la herramienta Pingdom antes mencionada.
Otra opción adicional es usar el componente Photon del Plugin JetPack que puedes ver en http://jetpack.me/support/photon/ que te servirá para distribuir tus imagenes en la red de contenidos de WordPress y poder descargar paralelamente las distintas imágenes de tu blog.
Conclusion: Mejoras la experiencia de usuario en dispositivos móviles y puedes subir posiciones en Google
Con estos consejos puedes mejorar mucho la velocidad de carga de tu blog si los aplicas bien y así mejorará el posicionamiento en buscadores y la experiencia de usuario de tu blog WordPress.
Como resultado final de aplicar optimizaciones deberíamos conseguir un tiempo de carga inferior a 3 segundos si tenemos un buen hosting bien configurado.
¿Tienes problemas de carga lenta de tu web? Puedes ponerte en contacto conmigo para ayudarte.
¿Tienes alguna pregunta? plantéala en los comentarios y recibirás la respuesta en tu correo.
Si te gusta el artículo compártelo con tus amigos o suscribete al Blog.
Ingeniero Informático,Consultor Marketing Online, SEO y Adwords. Docente. Ayudo a PYMES y profesionales a tener una presencia rentable en Internet.
Buenos consejos Sergio.
He hecho pruebas de mi site y me dice que es más lento que el 70 % de los sitios testeados. Claro, lo normal sería decir «bien, hay un 30 % de pringaos más lentos que yo» pero lo cierto es que has despertado al monstruo y ahora quiero que mi blog sea aun más rápido.
Te contaré mis experiencias.
Gracias! :)
De eso se trata Victor, de despertar a la bestia e ir afinando tu wordpress y probando hasta quedar satisfecho je je :-)
Saludos
Discrepo con los 4-5 segundos.
En menos de 2 segundos debemos tener el contenido principal disponible, aunque vayamos cargando el resto en segundo plano.
Las pautas que mencionas son correctas, aunque puede hacerse mucho mas.
Respecto de los Themes, también puedes mejorarlos y así no necesitar cambiar el diseño/imagen corporativa de tu web.
Cierto, tienes razón,son menos de 2-3 segundos porque muchos se van pasado ese tiempo. Me refería al contenido completo del sitio.
Ya lo he corregido.
Gracias por tu interesante aporte ;-)
Muchas gracias por este post, he otimizado mi sitio de un 75-77 a un 91%, increible. Todavía es pronto para ver resultados en SEO pero estoy seguro que mejorará mi posición. Para todo el trabajo he utilizado w3 total cahe y mobile app. he mejorado la velocidad de carga mucho en piscinas de fibra. Gracias por la info.
Me alegra que te haya servido.
Gracias por comentar.
Saludos
Gracias por tu aporte, vamos a probar!!
Buena explicación para reducir los tiempos de carga. Solo haría un par de puntualizaciones: con la herramienta pingdom podemos seleccionar desde que ubicación queremos hacer la prueba. Yo realizaría los test de mejora siempre desde la misma ubicación para que sean más exactos, ya que no es lo mismo conectarse desde Amsterdam que desde New York. Y por último, como plugin de caché recomiendo – siempre desde mi experiencia personal – Hyper Caché para los servidores compartidos.
Por cierto, enhorabuena por la manera de redactar, un 10.
Claro, se presupone que eliges la misma ubicación. No conocía Hypercache. Lo probaré.
Gracias por tu comentario.
Saludos.
Muchas gracias por la informacion. Me encanta cuando se explican las cosas tan bien! Conoces como puedo conocer como es de eficiente el tiempo de carga de un theme antes de comprarlo?. Me gusta este porque es SEO friendly y parece que tiene todo lo que necesito, pero no he encontrado nada que te hable del tiempo de carga.
Muchas gracias, me guardo tu blog :)
Hola Ángel
Puedes probar el tiempo de carga en tests online como el de Pingdom https://tools.pingdom.com/ o el de Google de Page speed http://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/ poniendo la dirección y viendo el tiempo de carga que te devuelve para tener una orientación aproximada.
Gracias por pasarte a comentar por el blog ;-)
Saludos
Sin duda creo que la parte de proveedor de hosting es la más importante aquí. Podemos exprimir y sacarle todo el partido a wordpress pero al final siempre dependeremos del hosting.
Buen post!
Cierto, merece la pena pagar por un buen hosting para mejorar la carga.
Me ha gustado tu blog y tu post :-)
Gracias por comentar